¿Qué Es El Magnesio?
El magnesio es un mineral importantísimo para nuestra salud, ya que esta involucrado en numerosos procesos metabólicos. Por ejemplo:
- para el sistema inmunitario,
- regular el funcionamiento muscular y nervioso,
- para la salud ósea y la cardiovascular.
- participa en la formación de proteínas y la producción energética.
- es necesario para la síntesis de ADN (el material genético presente en las células).
El magnesio es el cuarto mineral con mayor presencia en el cuerpo humano, cerca del 70% de éste, está contenido en los huesos. Un quinto del contenido de magnesio está presente en los tejidos blandos, unido principalmente a las proteínas. Es por eso que la ingestión de magnesio es fundamental, manteniendo una dieta adecuada y una suplementación óptima de este mineral.
¿Qué Alimentos Contienen Magnesio?
El magnesio, se encuentra presente de forma de cloruro de magnesio, aunque en pequeñas cantidades, en la gran mayoría de los alimentos. Entre los alimentos que contienen magnesio tenemos:
- Vegetales frescos: especialmente en verduras de hoja verde, como las espinacas, las acelgas, la rúcula, etc.
- Legumbres (en especial, la soja y sus derivados)
- Frutos secos y semillas: Nueces, almendras, avellanas, piñones, semillas de calabaza, etc.
- Cereales integrales y otros alimentos fortificados
- Leche, yogur y algunos productos lácteos
¿ Cómo Actúa en Las Funciones Corporales el Magnesio?
Salud Ósea
- Ayuda a preservar la estructura ósea, e interviene en la regeneración del tejido óseo. De esta forma, contribuye a regular la absorción y asimilación del calcio que se ingiere a través de la dieta.
- Participa en la conversión de Vitamina D en su forma activa.
- Mantiene niveles adecuados de hormona paratiroidea (HPT). Evita la acidificación extracelular y sanguínea, y disminuye la retirada de minerales del hueso.
- Se equilibra con el calcio. Los niveles de calcio y magnesio están muy relacionados.
- Activa la fosfatasa alcalina, que fortalece la estructura del hueso.
- Ayuda a prevenir la degeneración de los cartílagos, dolores articulares y además la aparición de enfermedades como la artrosis y osteoporosis.
- Ayuda a mantener Huesos Sanos, articulaciones, cartílagos y dientes.
Sistema Muscular
- Desempeña una función primordial en la relajación muscular. También actúa como relajante muscular, evitando las sobrecargas.
- Relaja los músculos respiratorios: puede reducir la intensidad de los ataques de asma.
- Combate el reflujo gastroesofágico.
- Actúa contra el cansancio y la fatiga: por lo que lo que se recomienda en etapas de convalescencia y para aquellas personas que sufran: fatiga crónica, fibromialgia o debilidad en general.
- Optimiza la actividad física: mejora la utilización del oxígeno, la frecuencia cardiaca y previene sobrecargas musculares.
- Interviene en la relajación y contracción de los músculos previniendo calambres, contracturas, vértigo, mareos, nauseas y vomitos.
Salud Cardiovascular
- Protege frente a cardiopatías y alteraciones en la frecuencia cardiaca (arritmia).
- Previene la formación de coágulos.
- Mejora la función cardiaca.
- Disminuye las cifras de hipertensión arterial.
- Es cardioprotector, porque además de influir sobre la musculatura (por lo tanto sobre el corazón) PREVIENE los espasmos de las arterias coronarias y mantiene las tasas de colesterol en niveles normales.
Funciones Psicológicas
- Regula la función normal del sistema nervioso y psicológico: a su vez es considerado por muchos expertos el mineral antiestrés ya que se ha demostrado su capacidad como tranquilizante natural que relaja los músculos esqueléticos y actúa positivamente sobre la transmisión nerviosa.
- Previene la ansiedad, las fobias, los tics y el insomnio por lo que está recomendado en tratamientos contra la depresión y el estrés.
Otras Funciones
- Regula los niveles de azúcar en sangre.
- Tiene efecto analgésico.
- Mejora los dolores de cabeza.
- Previene y calma los síntomas que acompañan el síndrome premenstrual ya que está demostrado que disminuye los niveles de las sustancias involucradas en el dolor de inflamación menstrual y previene la migraña asociada a este proceso.
El arte del descanso es una parte del arte de trabajar.
John Steinbeck(1902-1968) Escritor estadounidense.
¿ Cuáles Son Los Síntomas De La Falta De Magnesio?
El magnesio es un mineral muy importante del que se estima que entre el 15 y el 20% de la población tiene carencia. Por lo que, es común, que entre la población exista hipomagnesia aunque se diagnostique pocas veces y, consecuentemente, se trate aún menos.
La carencia de este mineral suele provocar síntomas muy variados, entre ellos:
- Apatía
- confusión y desorientación
- trastornos menstruales,
- debilidad muscular,
- fatiga,
- hipertensión,
- hipoglicemia
- convulsiones,
- tics,
- irritabilidad,
- depresión,
- calambres musculares, espasmos.
- insomnio,
- aprensión
- pérdida de apetito,
- náuseas,
- deterioro de la capacidad intelectual,
- estreñimiento
- Mayor probabilidad de formar depósitos de calcio en riñones, vasos sanguíneos y corazón.
¿ Cuáles Son Las Dosis Adecuadas De Magnesio?
Las dosis adecuadas de Magnesio van en función de la edad y situación de cada persona, como la mayoría de los complementos alimenticios. Se recomienda:
- Niños entre 0 y 10 años: 250mg al día
- Varones adultos: 350mg al día
- Mujeres adultas: 330mg al día. En cambio, si están en períodos de gestación y lactancia se recomienda adicionalmente 120mg
Para potenciar su efecto se recomienda ingerirlo 30 minutos antes de cada comida o incluso en ayunas. De esta manera no interfiere en la absorción y metabolismo de otros minerales y si además se acompaña de Vitamina C ó B6, se facilitará su absorción y acceso al interior de la célula.
Producto Recomendado.
Nuestra recomendación para un aporte adecuado de Magnesio, es el MagAsorb de Lamberts, ya que viene en forma de Citrato de Magnesio (una de las formas más biodisponibles para una correcta absorción por parte de nuestro organismo). Además todos los productos de este labortario, cuenta con certificación GMP, la cuál es garantía de que estamos tomando en cada tableta la dosis que nos indica el prospecto, si quieres saber más sobre ¿Qué es la GMP?, haz clic aquí
