UA-113561521-1

¿Qué son las Alergias, Síntomas, Causas y Ayudas Naturales?

Comienza la primavera y con ella los alérgicos a padecer. En este artículo hablaremos de las causas de las alergias y las ayudas naturales para mejorar la sintomatología. 

¿Qué es la Alergia? 

El término alergia fue acuñado en 1906 por el Dr. Clemens Von Pirquet para definir un tipo especial de respuesta inmunológica o defensiva frente a sustancias que normalmente no inducen reacciones en la mayoría de las personas. 

Por lo tanto, podemos decir que la alergia es una respuesta o reacción exagerada del sistema inmunitario, que se da en personas con una susceptibilidad especial ante la exposición de sustancias normalmente inofensivas, agentes externos o alérgenos. 

No podemos hablar de alergias sin recordar a nuestro imprescindible, a veces olvidado y desatendido sistema inmunitario, ya que las reacciones alérgicas comienzan en el sistema inmune, que es el encargado de defendernos ante los agentes patógenos, que quieren atacarnos, encargándose de combatirlos. 

Si quieres saber cuales son los nutrientes que te ayudan a fortalecer el sistema inmunitario pincha aquí

Sin embargo, en las alergias lo que ocurre es que el sistema inmunitario confunde una sustancia normalmente inofensiva con un invasor peligroso y ataca sin ser necesario. “El sistema inmunológico sobrerreacciona al alérgeno produciendo anticuerpos Inmunoglobulina E (IgE), estos anticuerpos viajan a las células que liberan histamina y otros mediadores químicos, y causan una reacción alérgica”, explican desde la Academia Estadounidense de Alergias, Asma e Inmunología. 

Los anticuerpos permanecen alertas con respecto a ese alérgeno en particular y cuando se esta expuesto nuevamente al alérgeno, estos anticuerpos pueden liberar la histamina, y desencadenar los síntomas de alergia.

¿Cuáles son los síntomas de las alergias?

  • Lagrimeo, picor y enrojecimiento de los ojos.
  • Rinitis, inflamación y aumento de la mucosidad nasal.
  • Tos seca, estornudos y molestias en la garganta.
  • Asma 
  • Dificultad para respirar.
  • Dermatitis atópica, urticaria.
  • Vómitos, dolor abdominal o diarrea.
  • Shock anafiláctico: es la forma más grave de la enfermedad, puede ocasionar la muerte.

¿Causas de las alergias?

Las alergias afectan al 20-25% de la población. Cualquier sustancia puede producir alergia, bien sea por la respiración, la ingestión o por contacto. Entre las sustancias que pueden causar la alergia tenemos: 

Alérgenos naturales:

  • Polen y productos procedentes de diversas plantas. Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) las enfermedades alérgicas por pólenes afectan en nuestro país a más de ocho millones de personas.
  • Animales: pelo, piel (caspa), saliva u otras secreciones.
  • Alimentos: como los productos lácteos, los frutos secos, pescados y el marisco.
  • Picaduras y el veneno de los insectos, como las abejas o de las avispas.
  • Polvo, se debe a la presencia de ácaros.
  • Esporas de Moho.

Alérgenos no naturales:

  • Látex
  • Medicamentos, incluyendo antibióticos como la penicilina.
  • Cremas, jabones, maquillajes, etc.

Ayudas naturales contra los síntomas de las alergias 

Existen algunas soluciones naturales que nos ayudan a combatir los síntomas de la alergia, entre ellas tenemos:

  • La raíz de regaliz:conocida por sus efectos antitusivos, reduce las secreciones bronquiales y desinflama los bronquios. 
  • Helicrisio y Grosellero Negro: gracias a sus principios activos fenólicos, estimulan la función de las glándulas suprarrenales, que se encuentra deprimida durante el proceso alérgico, y promueve la secreción de corticoides.
  • Vitamina C:vitamina estimulante del sistema inmunológico. Podemos encontrarla en frutas y verduras como: Sandía, naranjas, kiwi, piña, fresas, moras, arándanos, brócoli, coles de Bruselas, pimientos rojos, espinacas, tomates, entre otros.  Si quieres saber más sobre la Vitamina C, te invitamos a leer nuestro artículo, haz click aquí
  • Perilla:tiene acción inmunosupresora de la inmunoglobulina E, favorece la respuesta inflamatoria, evita la liberación de histamina. Es eficaz para tratar la rinitis alérgica.
  • Ginkgo biloba: disminuyeel exceso de mucosa de la narizy el picor de los ojos.
  • Fumaria:tiene propiedades antihistamínicas.
  • Quercetina: se encuentra en el brócoli, manzanas, uvas y té. Puede reducir la liberación de histamina y contribuir en la reducción de los procesos inflamatorios.
  • Bromelina: Ayuda a reducir la hinchazón, la inflamación y el dolor. 

Aceites Esenciales, una ayuda natural contra la alergia

Conocidos como el ‘alma de las plantas’ se utilizan desde el antiguo Egipto.

Los aceites esenciales están compuestos por sustancias activas, son una mezcla compleja de sustancias que usados correctamente son muy eficaces para los males de la vida cotidiana. Estos aceites proporcionan numerosos beneficios farmacológicos. De ahí que constituyen la base de la aromaterapia.

Entre los aceites más usados para tratar los síntomas de las alergias tenemos: 

  • MENTA: ayuda a controlar la congestión ocasionada por las alergias y, así, reducir el exceso de producción de flemas, estornudos, tos y sinusitis.
  • EUCALIPTO: promueve el alivio de la congestión nasal. Actúa como anticatarral, mucolítico y antimicrobiano.
  • TOMILLO:posee propiedades antiinflamatorias.
  • LIMONCILLO: posee propiedades antialérgicas y antiinflamatorias, alivia la rinitis.
  • LAVANDA:antihistamínico natural y antiinflamatorio.
  • ARBOL DE TÉ: usado para tratar la sinusitis. Posee propiedades antiinflamatorias, antisépticas y antibacterianas que son necesarias para descongestionar de manera instantánea. 
  • INCIENSO:  posee propiedades expectorantes, antisépticas y bactericidas. Despeja las vías respiratorias, es anticatarral y ayuda a fortalecer el sistema inmunitario. 
  • LIMÓN:  sirve para matar las bacterias y eliminar los factores de la alergia en el aire. Además, este aceite esencial estimula el hígado y elimina las toxinas que puedan provocar inflamación.

Indiscutiblemente hay un aumento del número de personas que padecen alergias en todo el mundo, por ello nuestro recordatorio será siempre: “ La mejor manera de curar es prevenir”. Apostemos por una vida mas sana y respetemos el medio ambiente. 

Que la primavera y los cambios de estación no sean un problema para ti, utiliza las ayudas naturales que están a tu disposición todo el año, recuerda que un sistema inmune fuerte será siempre el mejor de nuestros aliados.

Productos Recomendados

Ventolider: Este producto de la marca Naturlider, está especialmente diseñado como un antihistamínico. Suaviza los síntomas de las alergias, tanto las estacionales, como las específicas. Lleva en el mercado más de 15 años y muchos especialistas lo preescriben, como una alternativa natural a los medicamentos tradicionalmente recomendados que tienen tantos efectos secundarios. Está elaborado a base de extractos secos de plantas como: Helicrisio, Perilla, Fumaria, Grosellero negro, Ortiga, Sophoray Regaliz; ademas contiene Vitamina C, B12 y B6 que contribuye a reforzar el sistema Inmune. Si quieres saber más sobre este producto, haz click aquí.

Quercetina de laboratorios Lamberts, es un producto elaborado a base de extracto de frutas y vegetales (fuentes naturales de este producto) de donde se obtienen los Flavonoides ( Los flavonoides son pigmentos que en nuestro cuerpo actúan como protectores tisulares, antiinflamatorios, antioxidantes,
antialérgicos, etc.), que son los compuestos que tienen una acción antihistamínica y nos ayudan a aliviar los síntomas de las alergias. Si quieres saber más sobre este producto, haz click aquí

Esperamos que esta información haya sido útil para ti, si quieres puedes suscribirte a nuestro boletín y te avisaremos cuando publiquemos cualquier otra información que pueda ser de tu interés.

Contenido
¿Qué son las alergias, síntomas, causas y ayudas naturales?
Nombre del Articulo
¿Qué son las alergias, síntomas, causas y ayudas naturales?
Descripción
Las alergias son cada vez más frecuentes, una mala alimentación, el medio ambiente cada vez más contaminado; son factores que inciden en el incremento de esta patología, en este articulo intentaremos ayudarte a entender mejor esta enfermedad y sobre todo cuales son las ayudas naturales para paliar sus sintomas
Autor
Quién lo publicó?
Cn Holistica
Logo

Suscribete y no te pierdas nada

Introduce tu nombre y tu dirección de email, recibe las novedades y muchas sorpresas

Previous
¿Qué es la Cosmética Solida?
¿Qué son las Alergias, Síntomas, Causas y Ayudas Naturales?