¿Qué es la Ashwaganda?
Su nombre significa “aroma del caballo” por el peculiar olor que desprende.
Originaria de las zonas más áridas de la India y de Sudáfrica, es un arbusto de 1,5 metros conocido como el “Ginseng Indio”. En la Península Ibérica se encuentra esporádicamente en la zona mediterránea, donde suele ser conocida como “oroval” o “bufera”, da una flor amarilla y un fruto rojo como el tomate.
Su uso es originario de la tradición ayurvédica. El Charaka Samitha (texto ayurvédico escrito hace 2.800 años), hace referencias de sus cualidades adaptógenas, con acción sedante y tonificante.
Medicina Ayurvédica: Arte de curar, que se practica en la India desde hace más de 5000 años.
Propósito: Restaurar el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu.
¿Para qué sirve?
Es una raíz con múltiples efectos sobre el organismo, de ahí que tenga múltiples aplicaciones.
Estrés
El estrés, pone en marcha una gran cantidad de procesos neuroendocrinos para restaurar de nuevo el equilibrio y adaptarse al cambio, pero si la respuesta al estrés se vuelve demasiado intensa o duradera, los sistemas de regulación se agotan y dan lugar a consecuencias negativas para la salud del individuo.
Los adaptógenos como la Ashwagandha, reducen los niveles de la hormona cortisol, evitan que las glándulas suprarrenales se agoten y que se sobreexcite el sistema nervioso. Pueden ser tomados en etapas de estrés elevado, mejorando la homeostasis (equilibrio) del organismo.
Actividad adaptógena de la Ashwagandha. Regulador de la memoria, la depresión, la ansiedad, el insomnio y el estrés
Actividad Colinérgica.
La acetilcolina es un neurotransmisor implicado en el funcionamiento de diversos procesos cognitivos, como son; la atención, el aprendizaje, la memoria a corto plazo y la toma de decisiones.
Actividad Gabamimética.
Estudios preclínicos sugieren que sus compuestos inhiben los receptores de 5-HTP 1 y estimulan los del 5-HTP 2 Un nivel alto conlleva relajación y sueño. Niveles demasiado bajos generan ansiedad, manías y ataques de pánico.
Actividad Gabaérgica.
Su acción sobre los receptores inotrópicos GABA-A y GABA-R, hace que mejore significativamente el insomnio (Pratte 2014)
Reducción del cortisol sérico.
El extracto de la raíz produce una reducción significativa del cortisol, hormona esteroidea producida en la glándula suprarrenal que se libera cuando el cerebro detecta una situación de estrés. (Chandrasekhar 2012).
El papel natural del hombre del siglo XX es la ansiedad.
Norman Mailer (1923-2007) Escritor estadounidense.
Antienvejecimiento y longevidad.
Los withanólidos ayudan a reducir el proceso inflamatorio en el cerebro provocado por el envejecimiento y disminuyen la presión arterial. Potencian el rendimiento mental y físico, mejoran la capacidad de aprendizaje y disminuyen el estrés y la fatiga.
Enfermedades degenerativas. .
Benefician la sinapsis de las células neuronales, regenerando el sistema nervioso central, con un efecto positivo en enfermedades degenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.
Antinflamatoria
Acción directa sobre las citoquinas inflamatorias, especialmente en el proceso de la fibrosis quística (Maitra 2009), en tratamientos reumatoides y la osteoartritis. Tiene una acción supresora de NF-KB (factor potenciador de las cadenas ligeras kappa), de los linfocitos T y de las citoquinas que se suman a su efecto inmunomodulador y antitumoral.
Actividad antitumoral.
Se han realizado estudios sobre la actividad antitumoral en particular, del cáncer de colon, pulmón y mama, así como en fibrosarcomas , melanomas y carcinomas de piel. Los withanólidos aumentan la síntesis de catalasa y superóxido dismutasa, que contrarrestan los efectos inflamatorios y las lesiones oxidativas producidas por tumores, la witaferina A parece ser la más activa. Posee efectos también antiangiogénicos y moduladores del ciclo celular. (Vyas and Singh, 2014)
En Diabetes tipo 2.
Regula los niveles de glucosa en la sangre y reduce el apetito por lo que se recomienda a pacientes en proceso de adaptación a dieta Es efectivo también como tratamiento complementario a la ansiedad en las dietas por sobrepeso. (Choudhary 2017)
Para la Fertilidad Y Disfunción.
Al regular el aumento de cortisol, evita que se reduzca la actividad de la hormona LH, impidiendo de esta forma que disminuyan los niveles de testosterona y progesterona. (Ambiye VR Evid Based Complement Alternat Med. 2013)( Dongre S, Evidence-based Complementary and Alternative Medicine.2013)
Recomendaciones del uso de suplementos de Ashwagandha.
Se recomienda consumir extractos estandarizado de la raíz de la planta, con su espectro completo, ya que es lo que garantiza la efectividad de su uso tradicional por miles de años.
Es el extracto de la raíz la base de los resultados publicados, debe ser cuidadosamente seleccionadas antes de su fabricación y no deben ser mezcladas con las partes aéreas de la hierba (para las cuales la indicación tradicional es la aplicación tópica) y otras partes de la planta.
Los compuestos activos withanólidos deben estar en un nivel óptimo, un 5% (15 mg por cápsula), que es la dosis recomendada de acuerdo con los estudios publicados.
También resulta beneficioso combinar las importantes propiedades de esta planta con otros compuestos como la vitamina C y el zinc, como apoyo al estrés y al normal funcionamiento del sistema inmune.
Precauciones de su uso.
- Durante el embarazo y el periodo de lactancia.
- Niños menores de 12 años.
- Hipertiroidismo.
- Sensibilidad gástrica.
- Hemocromatosis.
- Consumo de bebidas alcohólicas.
- Previo a intervenciones quirúrgicas.
- Incompatible con ansiolíticos y antidepresivos.
- Si tomas somníferos, medicación por hipertensión o por colesterol alto, o si padeces de episodios recurrentes de irritación gastrointestinal y úlcera gastrointestinal, consulta con tu médico antes de iniciar tratamientos
Ashwaganda de Lamberts
Si quieres saber más sobre el producto, haz click AQUÍ





